Solicita Información

Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es una titulación de grado superior que se puede realizar dentro de la FP Sanidad. Tiene una duración de 2000 horas distribuidas en formación teórica y práctica, preparando a los estudiantes para trabajar en el ámbito sanitario realizando técnicas de diagnóstico por imagen y medicina nuclear. A continuación, encontrará toda la información necesaria sobre esta formación en el área de FP en Mecánica.

estudiandes fp sanidad

¿Qué aprenderé al hacer la formación de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?

La formación de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear te permite adquirir una sólida base de conocimientos y habilidades para desempeñarte en el campo de la sanidad, específicamente en la realización de pruebas de diagnóstico por imagen y técnicas de medicina nuclear. A lo largo del ciclo formativo, aprenderás a manejar diferentes tecnologías y equipos de última generación, así como a interpretar las solicitudes médicas para realizar las pruebas adecuadas.

Conocimientos técnicos y prácticos

  • Procedimientos de radiología convencional, realizando radiografías, tomografías y otras pruebas de imagen.
  • Medicina nuclear, incluyendo la preparación y administración de radiofármacos, además de la interpretación de las imágenes obtenidas.
  • Protocolos de seguridad y protección radiológica para garantizar la seguridad tanto del paciente como del personal sanitario.
  • Cuidados al paciente durante la realización de los procedimientos, fomentando una atención humanizada y profesional.

Habilidades y competencias

  1. Realizar técnicas de imagen con precisión y eficiencia, siguiendo los protocolos establecidos.
  2. Interpretar resultados y colaborar en el diagnóstico junto a los profesionales médicos.
  3. Gestionar y mantener el equipamiento técnico, asegurando su correcto funcionamiento.
  4. Aplicar medidas de protección y seguridad para minimizar riesgos de exposición a radiaciones.

En definitiva, esta formación te prepara para trabajar en hospitales, clínicas y centros especializados, ofreciéndote las competencias necesarias para contribuir de manera eficaz en la detección y tratamiento de diferentes patologías mediante técnicas de imagen médica y medicina nuclear.

formacion de sanidad

Requisitos para realizar la formación de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Para acceder a la Formación Profesional de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa educativa en España. Estos requisitos garantizan que los alumnos cuenten con la preparación adecuada para afrontar el programa formativo y desarrollar las competencias necesarias en el ámbito sanitario.

Requisitos académicos

  • Haber obtenido el Título de Bachillerato o equivalente.
  • Superar la Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, si no se posee el título de Bachillerato.
  • Contar con una titulación universitaria o haber cursado estudios previos que acrediten la preparación suficiente.

Requisitos específicos

  • Superar la prueba de evaluación de competencias, en caso de no cumplir con los requisitos académicos tradicionales.
  • Realizar una prueba de valoración de conocimientos y habilidades si se procede por acceso mediante prueba específica.

Programa de formación de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

El plan de estudios de esta titulación abarca una variedad de módulos que proporcionan tanto conocimientos teóricos como prácticos en el ámbito de la sanidad. La formación está diseñada para preparar a los estudiantes en las diferentes técnicas de diagnóstico por imagen y medicina nuclear, así como en aspectos relacionados con la atención al paciente y la gestión sanitaria.

Contenidos principales del programa

  1. Fundamentos de anatomía y fisiología humana: conocimientos básicos para comprender las áreas anatómicas y fisiológicas que se analizarán en las imágenes.
  2. Técnicas de exploración en imagen para el diagnóstico: radiología convencional, ecografía, resonancia magnética, tomografía computerizada, entre otras.
  3. Medicina nuclear y técnicas de imagen molecular: empleo de radionúclidos, gammagrafía, PET y otras técnicas avanzadas.
  4. Protección radiológica y seguridad en el trabajo: medidas de protección para pacientes y profesionales en entornos sanitarios.
  5. Atención al paciente y comunicación: habilidades para brindar un trato adecuado y gestionar la relación con los pacientes.
  6. Gestión y planificación sanitaria: organización de servicios, normativa vigente y gestión de recursos.

Salidas profesionales tras completar esta formación

Una vez finalizado el Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, las salidas profesionales son variadas y ofrecen un amplio campo laboral en el sector sanitario. Entre las principales oportunidades se encuentran:

  • Trabajar en hospitales públicos y privados realizando exploraciones radiológicas, ecografías y otras técnicas de diagnóstico por imagen.
  • Ejercer en clínicas especializadas en medicina nuclear, gestionando y realizando estudios de gammagrafía, PET y otras técnicas nucleares.
  • Formar parte del equipo de diagnóstico en centros de salud y unidades de radiología.
  • Participar en tareas de investigación y desarrollo en tecnologías de imagen médica.
  • Desarrollar funciones de gestión y coordinación en departamentos de imagen médica.

Lugares donde realizar esta formación en España

La Formación Profesional de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear se ofrece en diversos centros de formación en toda España. Algunas de las ciudades más conocidas donde puedes acceder a estos estudios son:

  • Madrid
  • Barcelona
  • Valencia
  • Sevilla
  • Zaragoza
  • Málaga
  • Bilbao

Estos centros ofrecen programas de calidad, con instalaciones modernas y prácticas en entornos reales, facilitando la adquisición de experiencia profesional.

¿Cómo se puede realizar esta formación profesional?

Para cursar esta Formación Profesional de grado superior, existen varias vías disponibles:

  • Acceso directo mediante la obtención del Título de Bachillerato o equivalente.
  • Pruebas de acceso para quienes no poseen el título de Bachillerato, que consisten en una evaluación de conocimientos y competencias.
  • Acceso desde otros estudios: si tienes una titulación universitaria relacionada, puedes acceder directamente o con alguna condición específica.

Además, en nuestra web encontrarás información detallada sobre los requisitos, centros formativos, plazos de matrícula y todo lo necesario para comenzar tu formación en Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Salario de un Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

El salario de un Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear varía según la comunidad autónoma y el área en la que trabaje. En general, su sueldo suele estar entre 1.200 y 1.800 euros brutos al mes. En hospitales públicos, el salario puede rondar los 1.300 euros, mientras que en clínicas privadas puede llegar a los 1.700 euros. Además, los profesionales especializados en áreas como la resonancia magnética o la tomografía computarizada suelen ganar más. La experiencia y la formación adicional también influyen en la retribución, permitiendo a estos técnicos aumentar sus ingresos con el tiempo y la especialización.

fpsanidad

Otras titulaciones que puedes realizar en un CFGS Sanidad

Descubre las distintas titulaciones que ofrece la FP Sanidad para impulsar tu carrera.