Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
El Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico es una titulación de Formación Profesional de grado superior en el área de Sanidad. Con una duración aproximada de 2000 horas, este ciclo formativo capacita a los estudiantes para desempeñar funciones en laboratorios clínicos y biomédicos. A lo largo del curso, aprenderás sobre técnicas analíticas, gestión de muestras y control de calidad. A continuación, encontrarás toda la información que necesitas sobre esta titulación en FP Sanidad.

¿Te gustaría acceder a Una FP Sanidad?
¿Qué aprenderé al hacer la formación de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico?
La formación de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para realizar análisis y pruebas en diferentes áreas de la salud. A lo largo del curso, aprenderás a trabajar con técnicas de laboratorio modernas, utilizando equipos e instrumentos específicos para obtener resultados precisos y confiables.
Conocimientos en biología y química
- Estudio de la estructura y función de los seres vivos y los componentes químicos de los organismos.
- Comprensión de los principios básicos de la bioquímica, microbiología, hematología y biología molecular.
Prácticas en laboratorio
- Realización de pruebas diagnósticas en muestras biológicas, como sangre, orina, tejidos y fluidos corporales.
- Preparación, manipulación y conservación de muestras biológicas.
- Interpretación de resultados y elaboración de informes clínicos.
Normativas y seguridad
- Conocimiento de las normativas de seguridad y protección ambiental en el laboratorio.
- Aplicación de buenas prácticas de laboratorio y protocolos de bioseguridad.
Habilidades en gestión y comunicación
- Trabajo en equipo multidisciplinar y comunicación con profesionales sanitarios.
- Gestión de la documentación clínica y administrativa relacionada con las pruebas diagnósticas.
En definitiva, esta formación te prepara para colaborar en laboratorios clínicos y biomédicos, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, y garantizando la calidad en los resultados de las pruebas realizadas.

¿Te gustaría acceder a Una FP Sanidad?
Requisitos para realizar la formación de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
Para acceder a la Formación Profesional de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, es necesario cumplir con ciertos requisitos académicos y específicos. En general, los requisitos son los siguientes:
Requisitos académicos
- Estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente, como el COU o un grado universitario.
- Contar con un título de Técnico en Formación Profesional de grado medio en alguna especialidad relacionada, que permite el acceso directo.
- Superar la Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior si no se cumple con los requisitos académicos anteriores.
Requisitos específicos
- Ser mayor de 18 años, o tener 17 años y haber finalizado la educación secundaria.
- Superar las pruebas de competencia específicas, en caso de no cumplir con los requisitos académicos tradicionales.
Programa de formación del ciclo de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
El plan de estudios de esta titulación combina formación teórica y práctica, con una duración aproximada de dos cursos académicos. El programa incluye las siguientes áreas:
Módulos formativos principales
- Fundamentos de Bioquímica y Anatomía Patológica
- Microbiología y Parasitología
- Hemoterapia y Biología Molecular
- Pruebas de laboratorio y Técnicas instrumentales
- Gestión y control de calidad en laboratorios
- Formación y Orientación Laboral
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
Además, el ciclo incluye horas de prácticas en centros sanitarios, que permiten al alumnado adquirir experiencia real en el entorno laboral.
Salidas profesionales tras finalizar la formación
Al completar esta formación, los titulados podrán desempeñar diferentes funciones en el ámbito sanitario y de investigación. Algunas de las salidas profesionales más relevantes son:
- Técnico en Laboratorio Clínico y Biomédico en hospitales, clínicas, laboratorios públicos y privados.
- Responsable de control de calidad en laboratorios de análisis clínicos.
- Especialista en técnicas de microbiología, hematología o bioquímica.
- Colaborador en proyectos de investigación biomédica.
- Gestor de recursos en laboratorios de diagnóstico.
¿Dónde se puede realizar esta formación en España?
La Formación Profesional de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico se imparte en diferentes centros educativos y centros de formación profesional en todo el país. Algunas de las ciudades donde es más frecuente encontrar esta formación son:
- Madrid
- Barcelona
- Valencia
- Sevilla
- Zaragoza
- Málaga
- Bilbao
- Palma de Mallorca
¿Cómo se puede realizar la formación profesional en este ciclo?
Existen varias formas de acceder a esta formación:
- Acceso directo mediante la posesión de los requisitos académicos mencionados anteriormente.
- Prueba de acceso para quienes no cumplen con los requisitos académicos, superando una evaluación específica.
- Fórmulas de formación a distancia o semipresencial, que permiten compatibilizar estudios y trabajo en algunas instituciones.
Información adicional sobre la formación en nuestra web
En nuestra página web encontrará información detallada sobre cómo realizar la Formación Profesional de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Podrá consultar los requisitos, los centros donde se imparte, las opciones de formación a distancia, y los pasos para inscribirse. Además, ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarle a dar el siguiente paso en su formación y desarrollo profesional en el sector sanitario.
¿Cuánto gana un Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico?
El salario de un Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico varía según la experiencia y el área en la que trabaje. De media, su salario mensual se sitúa en torno a 1.600 a 1.800 euros. Sin embargo, en sectores especializados como el farmacéutico o la investigación biomédica, puede llegar a ganar hasta 2.200 euros al mes. En hospitales públicos, los salarios suelen estar en la franja baja, mientras que en clínicas privadas o laboratorios de alto nivel, las cifras pueden aumentar. La experiencia y formación adicional también influyen en el salario, permitiendo mayores oportunidades económicas en esta profesión tan demandada en el ámbito sanitario.

¿Te gustaría acceder a Una FP Sanidad?
Otras titulaciones que puedes realizar en una Formación Profesional Sanidad
Descubre las distintas titulaciones que ofrece la FP Sanidad para impulsar tu carrera.